
Envío de pósters JPG
Fecha límite de envío:
15 de septiembre
Plantilla:
Forma de envío:
Envío por email. Consulte más abajo formato y normativa
Volver
←
Cómo debe elaborar su póster en Powerpoint y guardarlo como JPG
Acceso directo al Vídeo del Taller «Como elaborar un Póster Científico» del pasado Congreso de Madrid ENFURO2012.
Autora: Ana Rodriguez Cala
Archivo
Para poder enviar su póster necesitará crear en Powerpoint un archivo y guardarlo desde el mismo programa en formato JPG.
Medidas
En Powerpoint las medidas tienen que ser de de 142 cm. x 80 cm. O lo que es lo mismo, un JPG con unas dimensiones de 1728 x 3072 pixels.
Creación del archivo en Powerpoint
· Descargue de la Web la plantilla y trabajar sobre ella, o
· Abra Powerpoint y pulse sobre la pestaña «Archivo» “Configurar página” “Tamaño de Diapositivas” “Personalizado” Ancho 80 cm. y Alto 142 cm, Orientación Vertical, y pulse “Aceptar”
· Deje un margen blanco de 1 cm. por cada lado, quedando una superficie de trabajo de 140 cm. x 78 cm.
· Comience a crear su póster, debiendo figurar en la parte superior del mismo el Título, a continuación y abajo los Autores, Centro Sanitario y Ciudad.
· El Logo del Congreso deberá aparecer obligatoriamente y de forma claramente legible en el margen superior izquierdo, a continuación de él puede ir el Título.
Texto
· Utilice un tamaño de texto que se vea con facilidad a un metro de distancia
· Utilice fuentes (tipografía) Arial, Verdana o Tahoma, que permita una adecuada lectura a distancia.
· Consejo: el texto en NEGRITA, se lee PEOR que el normal. Recomendamos NO usar habitualmente texto en NEGRITA.
Fondo
· Seleccione un fondo liso sin ornamentos.
· Color del fondo que contraste con las letras del texto (por ejemplo fondo claro y letras oscuras o viceversa).
Gráficos o tablas
· Si va a utilizar tablas o gráficos asegúrese de que las leyendas, títulos, datos numéricos, etc. se lean con facilidad, que no estén en negrita y que sus datos se pueden ver correctamente una vez creado el archivo JPG.
Guardar el Powerpoint
· Una vez que tenga el póster creado, guárdelo, como medida de seguridad como Presentación de Powerpoint, como se suele hacer normalmente, de esta forma se asegura que siempre pueda retocarlo.
· Ya tenemos creado el archivo Powerpoint PPT en versión Microsoft Office 2003, si lo realiza en otra versión, por ejemplo MS Office 2007, guárdelo en PPT versión 2003.
· Pulse sobre la pestaña “Ver”, después pulse “Zoom”, Ajustar al 100% y compruebe que todo se lee correctamente. Lógicamente este tamaño sobrepasa el formato de su Monitor, compruebe el póster moviendo las barras espaciadoras de abajo y derecha
· Este NO es el archivo que tiene que enviar.
Guardar el Powerpoint en JPG (archivo para enviar):
· El Powerpoint tiene la opción de guardar el archivo creado en JPG.
Pasos para guardar el archivo en JPG:
· En el Powerpoint creado vamos a la opción de «Guardar como» y elegimos
«Guardar como tipo».
· Seleccionamos el «Formato de intercambio de archivos JPG (*.jpg)», elija un nombre y una carpeta para guardar el archivo y pulse en «Guardar». Si le pregunta «Si desea guardar todas las diapositivas de la presentación o sólo la diapositiva actual» elija «Sólo la diapositiva actual».
· Ya tenemos el archivo JPG que debe enviar, recuerde su nombre y ubicación porque se le pedirá cuando vaya a enviarlo.
Nombre del archivo de la presentación
Nombre el archivo JPG utilizando el código para el tipo de trabajo (CP para Comunicaciones Póster), seguido del ID del trabajo que figura en el correo de confirmación. Ejemplo: CP-0025.jpg
Envío del e-póster
El e-póster debe enviarse por correo electrónico a la Secretaría Científica del congreso a la dirección enfuro@orzancongres.com.
Contacto
Secretaría técnica
Teléfono: +34 981 900 700
enfuro@orzancongres.com
Inscripciones
Área privada
Comunicaciones
Área privada